MacX Video Converter Pro, gratis por tiempo limitado



MacX Video Converter Pro es uno de los muchos conversores de vídeo que existen para Mac OS X. No lo había probado hasta hoy, gracias a Javier Porras que lo enlazaba en los comentario de One More Thing de esta semana, y no me ha disgustado.

Es cierto que la interfaz no es todo lo “Mac” que otras aplicaciones nos tiene acostumbrados pero es algo que debemos dejar pasar un poco si la funcionalidad es buena. Si no fuese así nadie usaría JDownloader. Pero bueno, lo que nos interesa es que con MacX Video Converter Pro vamos a poder convertir una gran cantidad de formatos, incluidos los nuevos contenedores en alta definición como .MKV, AVCHD, M2TS,... a otros más apropiados para usar con nuestros reproductores portátiles como el iPhone, iPad o iPod Touch.

Por tanto, ya sabéis que existen opciones más conocidas pero si queréis probar esta opción ahora es el momento ya que por tiempo limitado ofrecen la licencia gratuitamente. Licencia para versión Mac: AY-DSJGNKY-6E7E777 y Licencia para versión Windows: BO-UMUJUMYT-FBOBXO.

Más información | Macxdvd.com

Microsoft, Apple y Google: estrategias diferentes para actualizar los sistemas operativos móviles

Las diferencias entre los tres principales sistemas operativos móviles en estos momentos son muy grandes. Obviamente hay aspectos en los que unos se asemejan más a los otros, pero lo cierto es que hay detalles que los separan hasta extremos totalmente opuestos. Uno de éstos es, ni más ni menos, que la forma en la que dichos SO se actualizan.

Hasta hace escasas horas sólo faltaba Microsoft por pronunciarse y lo han hecho aclarando queserá la propia empresa, y no las operadoras, la que se encargará de empujar las actualizaciones de Windows Phone 7 a todos los dispositivos de la gama.

Esto supone, en primer lugar, una ruptura total del modelo que Microsoft había seguido para actualizar su antiguo Windows Mobile. Y en segundo lugar, una separación total de la ya famosa “fragmentación” de Google y Android que últimamente está dando tanto que hablar.

Apple, como ya todos sabéis, opta por actualizar su gama de móviles directamente desde Cupertino sin necesidad de la intervención de las operadoras, que muchas otras veces no tienen los intereses de los usuarios como primer punto de sus listas de “tareas a realizar”.

Una balanza de sistemas operativos móviles un tanto extraña

Así, en estos momentos, nos encontramos con un panorama en el que Microsoft y Apple, por raro que lo parezca, se encuentran en el mismo lado de la balanza mientras que Google intenta contrarrestar el peso con su increíble cantidad de dispositivos diferentes. Pero lo cierto es que a nosotros, los usuarios, nos resulta mucho más cómodo la estrategia llevada a cabo por las dos primeras.

Verdad es que muchas veces las nuevas actualizaciones pueden hacer que el hardware antiguo (véase el caso de los iPhone 3G) pueden suponer un descenso en el rendimiento de los dispositivos, pero me temo que eso es siempre mucho mejor que tener que estar esperando meses, o incluso años, para que nuestros terminales se actualicen.

Y es que esta época es muy diferente a la que muchos vivimos hace 10 ó 5 años con los sistemas operativos de nuestros ordenadores. Antes las actualizaciones de los SOs no traían consigo, la mayoría de las veces, cambios tan amplios como vemos hoy en día con Android e iOS, y quién sabe si también con WP7. De ahí que cada vez estas modificaciones despierten un mayor interés entre los usuarios y sean reclamadas, cuando no llegan, con mayor intensidad.

Veremos en qué situación se encuentran los tres grandes dentro de unos meses. Por una parte es obvio que a Microsoft le interesa controlar en estos primeros momentos todo su ecosistemapero, quizás más adelante, y sobre todo si la familia de WP7 crece demasiado, se vean obligados a cambiar su estrategia y evitar así que móviles antiguos (o quién sabe si tablets) utilicen unaarmadura que sea demasiado grande para un cuerpo tan pequeño.

Vía | ZDNet

Apple se alía con Twitter para mejorar Ping

Al principio Ping no causó mucho entusiasmo que digamos. Era una red “social” con bastantes carencias, y a pesar de las actualizaciones, ha seguido sin tener una gran acogida.

Sin embargo, Ping acaba de crear un punto de inflexión gracias a Twitter. Ahora podemosvincular nuestra cuenta de Twitter a Ping, de forma que la actividad que tengamos en esta red social (canciones que nos gustan, comentarios sobre canciones o compras en iTunes) se convertirá en un tweet.

Además, la web de Twitter cuenta con una mayor integración con iTunes: al igual que en la barra lateral tenemos la vista previa de imágenes, ahora la tenemos también de las canciones de la tienda de Apple, que nos muestra su información y nos da la posibilidad de reproducir una pequeña parte.





¿Ventajas de esto? Que Ping se convierte en una red bastante más apetecible ya que podemos compartir, ahora de verdad, la música que nos gusta con nuestros amigos. ¿La desventaja? Que como los mensajes de Ping se publican sí o sí y no hay ninguna manera de elegir cuáles se publican y cuáles no, vamos a tener una avalancha increíble de spam procedente de iTunes.

La idea no es mala, pero es un error total que Apple no dé control al usuario para elegir los mensajes que se publican, o al menos decir qué tipo de evento va a Twitter o cuál no. Esperemos que lo cambie pronto, porque esto puede desembocar en odio a Ping por parte de los usuarios de Twitter, y a Apple no le conviene, desde luego.

Vía | Twitter Blog



Facebook convoca a la prensa para otro evento, esta vez enfocado a los mensajes



Tras el evento del pasado 3 de noviembre en el que la compañía lanzó actualizaciones de sus aplicaciones móviles junto con una serie de nuevas APIs para los desarrolladores web y las promociones de Places, Facebook ha convocado a la prensa para otro evento, esta vez centrado en los mensajes.

Por el aspecto de la invitación (semejante a un sobre de correos) y el icono central, parece que en el evento se pueden presentar novedades relacionadas con la mensajería entre usuarios de Facebook. Todo apunta a que finalmente veremos el lanzamiento del proyecto Titán del que supimos el pasado mes de febrero, o lo que es lo mismo: un cliente de correo completo dentro de la red social con las direcciones de correo @facebook.com.

Teniendo en cuenta que Facebook cuenta con más de quinientos millones de usuarios, el lanzamiento de este cliente de correo haría que servicios como Gmail o Yahoo! Mail empezasen a temblar: soy muy usados, pero tienen menos de la mitad de usuarios cada uno. Una base tan enorme de personas con un cliente de correo completamente nuevo podría suponer un problema para ellos.

Sólo los que han recibido una invitación oficial podrán asistir al evento, y éste se celebrará el próximo 15 de noviembre a las siete de la tarde, zona horaria española. En Genbeta estaremos atentos a las novedades que puedan surgir y os informaremos puntualmente de ellas.

Vía | Mashable

Elimina datos con seguridad gracias a RightDelete



Una de las cosas que más pone nervioso a las personas que trabajan con información confidencial o delicada es que a la hora de eliminarla hay que hacerlo con métodos alternativos a los que nos ofrecen los sistemas operativos, ya que sino cualquiera con algunos conocimientos y un buen programa de recuperación de archivos podría conseguir.

RightDelete es una buena alternativa si de vez en cuando nos vemos en la necesidad de eliminar ciertos archivos o carpetas. Entre las cosas positivas de RightDelete es que es muy liviana y no requiere instalación (aunque tendremos que configurarla para se quede en el menú contextual), además de que hace siete pasadas para que los archivos que queremos eliminar realmente queden fuera de juego.

Por las pruebas que he hecho la verdad es que la aplicación es bastante útil, ya que apenas ocupa espacio ni consume recursos, a diferencia de algunas aplicaciones que se dedican a esto. Quizás un punto negativo es que no es capaz de eliminar más de un elemento a la vez, me explico. Podemos seleccionar un archivo y una carpeta y lo eliminará (en el caso de la carpeta también el contenido), pero no podremos seleccionar varios archivos ni carpetas a la vez.

Supongo que esto es un impedimento que solucionarán en futuras actualizaciones, pero por lo demás me ha parecido muy buena aplicación. Una vez que lo abrimos tenemos la opción de configurarlo para que se quede en el menú contextual, así al hacer click derecho a un archivo o carpeta simplemente al darle a Securely delete this file se pondrá manos a la obra.

RightDelete es completamente gratuito, está en inglés y solo funciona con Windows.

Vía | gHacks
Descarga |
RightDelete

Mozilla muestra de lo que es capaz Firefox con la séptima beta de la versión 4


A pesar de que su salida se haya retrasado y hayan tenido que sacrificar funcionalidades, Mozilla sigue a un buen ritmo el desarrollo de la cuarta gran versión de Firefox. Ya tenemos entre nosotros la beta 7, que agrupa todas las características que podremos ver en la versión final y amenaza con plantarle cara a los competidores más rápidos.

En el vídeo que podéis ver sobre estas líneas podemos ver el rendimiento de Firefox 4 beta 7 comparado con el de Internet Explorer 8 en un Windows 7, usando un test en el que los navegadores tienen que animar un gran número de elementos en la pantalla: la diferencia se nota a simple vista y sobran los comentarios. Además, una serie de gráficos prueban que el rendimiento del navegador se multiplica por dos en comparación con la anterior beta 6 gracias al poder de JägerMonkey.

Así pues, parece que la base para Firefox 4 final (cuyo lanzamiento está previsto para el año que viene) ya está colocada con simplemente una serie de detalles a pulir. Firefox 4 beta 7 se puede descargar de forma completamente gratuita y está disponible para Windows, Linux y Mac OS X.

Vía | Mozilla Blog
Descarga | Firefox 4 Beta 7

Linux Mint se quedará como está: ni Unity, ni Wayland


Una de las distribuciones de Linux que se ha ido destacando de entre todas y ha visto incrementada su popularidad en los últimos tiempos ha sido Linux Mint. Dado que está basada en Ubuntu, supongo que muchos usuarios se habrán preguntado que es lo que va a ocurrir en vista de los cambios que se producirán en la distro de origen. Pues la respuesta es simple: Nada.

Según ha declarado Clement Lefebvre, fundador y lider del proyecto, al sitio web Muktware, ni van a adoptar Unity, ni van a usar Wayland. Y no es que en lugar en Unity vayan a usar Gnome Shell, no: Mint se va a quedar como está. Según ha dicho: “Es difícil decir como vamos a lograrlo técnicamente, pero el objetivo es usar Gnome sin Gnome Shell”.

En cuanto a Wayland, no van a perderlo de vista pero continuarán como hasta ahora, con X. A pesar de ello, consideran que el apoyo de Canonical a esta iniciativa puede traer consigo “una alternativa muy interesante y un buen sucesor de X”.

Lo dicho: Linux Mint continuará con el mismo escritorio que tiene ahora. Por lo menos, hasta Mint 11 (en este final de año saldrá Mint 10). Supongo que, a partir de ahí, estarán muy pendientes de lo que ocurra con los cambios que ha propuesto Canonical y que ya estarán plasmados en la nueva versión de Ubuntu.

Vía | OMG! Ubuntu!
Declaraciones |
Muktware

Google Wave añade la posibilidad de descargar su contenido en un ZIP


Como ya sabéis, Google Wave dejará de funcionar a finales de este año y, a medida que se acerca esta vaga fecha, Google va cumpliendo con su promesa de proporcionar herramientas paraexportar nuestras waves y poder conservarlas.

Ahora han añadido la posibilidad de descargar el contenido de una wave en un archivo ZIP que contenga tanto la “ola” en sí misma, que va en formato PDF, como los archivos adjuntos que vayan dentro de ella. Para hacerlo, hay que ir al menú “Export to” que aparece en la barra de cada wave y allí seleccionar la opción ZIP, junto con si queremos o no añadir los adjuntos.

Ellos mismos reconocen que se trata de una característica útil solamente para aquellos que tengan pocas waves, pero dicen que están trabajando tanto en una herramienta que permita exportar varias al mismo tiempo como en poder acceder a ellas desde Google Docs.

Ya se ha dicho todo lo que tenía que decirse de la polémica decisión de Google, que puede ser que hasta le cueste la fuga de una de las personas más innovadoras dentro de sus filas. Ahora, por lo menos, van facilitando poco a poco sacar los trastos antes del hundimiento final.

Vía | Download Squad

Kinect ya ha sido hackeado



Kinect lleva días en el mercado pero como suele pasar en estos casos era cuestión de tiempo para que alguien se pusiera manos a la obra y lo hackeara. Así ha sido y ya están disponibles los drivers open source para hacerlo funcionar gracias a un español, concretamente de Castro Urdiales.

Por ahora no es un driver realmente funcional, solo reconoce el aparato y es capaz de mostrar lo que ve Kinect, pero sin duda gracias a esto es cuestión de tiempo que cualquiera coja el driver y haga maravillas que no necesariamente tienen que estar relacionados con los videojuegos, ya que las posibilidades de Kinect son realmente amplias.

La verdad es que esto debería hacernos reflexionar sobre si realmente se puede intentar poner puertas al campo. Cuanto más se esfuercen en cerrar una plataforma está demostrado que más intentarán reventarlo los hackers. Es normal que Microsoft pretenda controlar toda la explotación derivada de Kinect, pero algo que debería ser obvio, como hacer con algo que tú has pagado lo que te de la gana, a veces es demasiado complicado.

A continuación os dejo con un vídeo demostrativo de lo que se puede hacer por ahora con este driver de Kinect conectado a un Windows 7:

Vía | Addictive Tips
Más información y descarga |
Kinect Drivers

Adobe se enfada con la actitud de Apple

Las últimas declaraciones de Adobe sobre Apple no son nada buenas, y es que la compañía empieza a perder la paciencia con el que hasta no hace mucho había sido “su compañero de aventuras”.Últimamente todo lo que sale de la boca de Steve Jobs o incluso los anuncios de la propia Apple, es información negativa sobre Flash, una de las tecnologías de Adobe.

Llevamos ya bastante tiempo con este tipo de declaraciones absurdas, por parte de ambas compañías, pero la gota que ha colmado el vaso ha sido la de que ningún MacBook Air incluya Flash player instalado puesto que reduce entorno a las dos horas la duración de la batería. ¿Es algo tan malo? Lo cierto es que no, sistemas operativos como Windows no incluyen de serie este modulo, por lo que no es algo tan raro.

Sin embargo tenemos que empezar a acostumbrarnos a esta nueva política de Apple de no incluir con el sistema operativo algunos plugins, puesto que al igual que a partir de ahora Flash player no vendrá integrado en el sistema, en Mac OS X Lion tampoco se incluirá Java como una tecnología de serie en el sistema operativo.

Y aunque pueda sonar como algo malo para el usuario, lo cierto es que es una buena práctica. Siempre que reinstalamos un Mac nos encontramos con versiones viejas de Flash, Java… y tenemos que actualizar dichos plugins, ahora simplemente tendremos que descargarlos y tendremos directamente la última versión.

Apple ha anunciado que de esta forma, haciendo referencia a Java, dispondremos siempre de las últimas versiones del JDK en lugar de tener que esperar meses para que ellos mismos lo adapten. En el caso de Flash, será una elección del usuario el instalarlo o no, aunque sería interesante que Apple al menos simplificara la operación para los menos expertos.

Vía | Genbeta

Apple compra una compañía que realiza auriculares bluetooth

Hoy mismo Apple ha comprado una compañía encargada de diseñar auriculares bluetooth.

La compañía, llamada Wi-Gear, no se dedicaba a la creación de headsets si no más bien a la de auriculares estéreo enfocados únicamente a dispositivos de Apple. Puede que esta compra nos traiga en forma de sorpresa unos nuevos auriculares de compañía completamente inalámbricos o incluso un nuevo manos libres de Apple.

Vía | applesfera

Atomic Tom, una banda neoyorkina que interpreta su último single sólo con iPhones



hay que reconocer que estos chicos de Atomic Tom lo han hecho realmente bien: En pleno metro de Nueva York, y sólo utilizando sus iPhones, conectados a lo que supongo será ampli, han hecho una versión en directo realmente digna de su último single “Take me out”.

Vía | ALT1040

FRASE DEL MES

Para nosotros la base de toda santidad consiste en estar siempre alegres. (San Juan Don Bosco).


GRACIAS POR VISITAR NUESTRO WEBSITE. ATT. TECNICOS EN INFORMATICA